12 DE AGOSTO
COLEGIO CALASANZ
La Escuela Pía de Chile, cada año, en el contexto de la celebración del mes de San José de Calasanz, se reúne en un conversatorio para compartir y apreciar el legado que nuestro Santo Fundador nos ha dejado.
El martes 12 de agosto, educadores, directivos y religiosos de nuestros colegios tuvieron la oportunidad de reunirse de manera virtual con el Padre Carles Gil, actual Superior de la Orden.
El Padre Carles nos invitó a reflexionar sobre la “La mejor manera de servir a Dios” a través de las “Claves calasancias para educar”: Calasanz, un educador en equilibrio; Construcción de Comunidades; La mejor manera de vivir y educar y el Maestro y su Formación.
Respecto a cada una nos señaló lo siguiente:
- Calasanz, educador en equilibrio: Nuestras escuelas deben ser lugares que logren un buen “match” entre lo que ofrecen y el entorno que las rodea. Para ello, debemos tener claro cuáles son nuestras preocupaciones y desafíos. Hoy debemos preocuparnos de temas como la salud mental tanto de niños, niñas, jóvenes y adultos que componen nuestras comunidades educativas. Debemos promover el cuidado integral de las personas, en especial de su cuidado interior.
- Construcción de comunidades: Tenemos el deber de cuidar nuestras comunidades educativas y avanzar hacia un sentido de fraternidad. Es necesario evitar la rotación, para lograr claustros sólidos y cómplices. El éxito está en la baja rotación.
- La mejor manera de vivir y educar: Dado que la educación es una vocación, en ella los educadores encontramos la mejor manera de vivir nuestras vidas.
- El Maestro y su formación: Un maestro debe estar siempre aprendiendo. Es un acto de amor y respeto. Debe tener “docilidad” o la capacidad de aprender de manera permanente y dejarse acompañar, para así poder acompañar a sus estudiantes.
Al cierre de sus palabras, el padre agradeció la posibilidad de poder conversar con los educadores de la Escuela Pía de Chile. Luego, un encargado de cada colegio pudo realizar algunas preguntas.
Sintetizamos las respuestas del padre a través de las siguientes palabras:
- Desarrollar un trabajo en el que confiemos en los demás: Confianza y consenso.
- Ser asertivos.
- Visibilizar la esperanza. Educar es un gesto de esperanza.
- Pensar en programas para acompañar a las familias. Salir a buscarlas.